¿Será que necesito terapia de pareja?
- Neurohealth RD
- 21 feb 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 ago 2024

La relación de pareja es una de las conexiones humanas más profundas y complejas que existen, porque se trata de hacer vida e intimidad con una persona escogida y con quien, en realidad, no estamos obligados a estar. Además, por muy similares que sean, al venir de familias diferentes, las costumbres, rutinas e intereses pueden variar y hacer que sea todo un desafío mantener la convivencia, el amor y la pasión.
Frente a toda esta avalancha de cosas, es natural que la calma a veces se vea afectada, entonces ¿dónde ponemos la línea para reconocer que las cosas se salen de control y que necesitamos buscar orientación de un profesional?
Si notas que la mayoría de tus conversaciones se tornan negativas, despectivas, o simplemente ya no se hablan, es una señal clara de que algo no está bien.
Cuando los conflictos se han vuelto constantes y las estrategias que antes les funcionaban para resolverlos, ya no son efectivas.
Si ha ocurrido una infidelidad que causa dolor emocional, pérdida de la confianza y culpa.
Si hay una disminución prolongada o la ausencia de initimidad tanto en el plano sexual como en el emocional.
Cuando más que una pareja tienes un compañero de cuarto.
En momentos de transición como la paternidad, mudanzas, cambios de empleo o jubilación, enfermedad de alguno de los miembros de la pareja o la familia.
Si están considerando separarse.
Cuando vas a terapia de pareja, puedes esperar un ambiente seguro y neutral donde ambos miembros pueden expresar sus pensamientos y sentimientos sin temor al juicio. El terapeuta facilitará el diálogo, ayudará a identificar patrones de comportamiento problemáticos y enseñará habilidades para resolver conflictos de manera efectiva. Además, se pueden establecer metas y planes de acción para mejorar la relación.
Es importante ir con una mente abierta y estar preparado para el cambio, ya que la terapia de pareja implica trabajar activamente tanto dentro como fuera de las sesiones.
Hacer una cita con un terapeuta no es dificil, de hecho es bastante similar a hacer una cita con cualquier médico, y suele ser más económico que todas las consecuencias que trae a largo plazo estar en una relación que no va bien ¡Sin contar lo caro que sale un divorcio en malos términos!
Y esto también es importante tenerlo presente, porque si bien la terapia busca que se solucionen los problemas de la pareja, a veces durante las sesiones lo que queda en evidencia es que lo mejor es separarse y esto no debería ser visto como un fracaso, sino como un proceso de evolución y crecimiento en el que reconocemos que debemos cerrar un ciclo por nuestro bien y el de los demás miembros de la familia.
Después de saber esto ¿quisieras ir a terapia?
Conoce a nuestras expertas en terapia de pareja y familia
Comments