top of page

Cómo cuidar de ti y poner límites en un mundo lleno de demandas

Actualizado: 4 ago 2024


Cuándo no sabemos decir que no, nos cuesta poner límites y podemos sentir que abusan o se aprovecan de nosotros
Cómo cuidar de ti y poner límites en un mundo lleno de demandas

En un mundo donde la vida puede ser agitada y las demandas parecen interminables, es muy importante aprender a establecer límites, eso te va a permitir mantener un equilibrio saludable en las relaciones y en tu vida personal, protegiendo tu bienestar emocional y mental.


¿Cómo saber si tengo dificultades en la puesta de límites?


Algunos ejemplos de situaciones en las que podrías estar experimentando dificultades para establecer límites:


1. Aceptar constantemente tareas adicionales: (en el trabajo, tu grupo de estudios o la familia), incluso cuando ya estás sobrecargado, generándote agotamiento y estrés.


2. Permitir que amigos o familiares tomen decisiones importantes por ti: llevándote a perder autonomía y desarrollar problemas de autoestima.


3. Ignorar tus propias necesidades emocionales para complacer a los demás: lo que puede conducir al resentimiento y al agotamiento emocional.


4. Involucrarte en relaciones de codependencia: donde te sientes responsable de la felicidad o el bienestar de otra persona, trayendo como consecuencia desequilibrio y tensión en la relación.


5. Tolerar comportamientos irrespetuosos o abusivos de los demás: llegando a pensar que son merecidos, lo que afecta negativamente tu autoestima y tu confianza.


6. No tomarte tiempo para ti mismo: con el consecuente agotamiento y estrés, además de problemas de salud por desatender tus necesidades.


7. Evitar decir "no" por temor a enfrentamientos o a ser percibido como egoísta: lo que puede llevarte a asumir responsabilidades que no deseas o a participar en situaciones que no te hacen feliz.


8. No expresar tus opiniones o sentimientos por temor a ser juzgado o rechazado: llegando a experimentar frustración, timidez y desconfianza en tus propias habilidades.


----

Tal vez te interese leer:

----


¿Qué puedo hacer para mejorar mis habilidades para poner límites?


Aquí te ofrecemos 8 estrategias para poner límites efectivamente:


1. Descubre la raíz de tus acciones: Reflexiona sobre si estás satisfaciendo las demandas de otros o si estás tratando de llenar tus propias necesidades emocionales, como sentirte útil o indispensable. A veces, no establecer límites puede ser una forma de buscar validación o afecto de los demás.


2. Decídete a hacer un cambio: Si darte cuenta es el primer paso, el plantar en tu cabeza la idea del cambio es el puente a la acción, comienza a imaginarte situaciones en las que pones límites y busca las palabras adecuadas para hacer frente a las posibles reacciones de los otros (muchas veces exageradas en tu mente).


3. Define tus límites personales: Identifica lo que estás dispuesto a aceptar y lo que no, y analiza ¿por qué?. Reflexiona sobre tus valores, prioridades y necesidades emocionales para establecer límites claros y saludables. Haz una lista de situaciones en las que sientas que debes proteger tu bienestar y determina cómo establecer límites en esos casos.


4. Acepta la resistencia: Entiende que no todos estarán de acuerdo con tus límites y que es un proceso tanto para ti como para los demás. Tomará algo de tiempo antes de conseguir los resultados que buscas. Aprende a manejar las críticas y a mantener tus límites firmes, incluso cuando otros puedan estar descontentos.


5. Respeta los límites de los demás: Asegúrate de respetar los límites de los demás, incluso si no coinciden con los tuyos. Esto fortalecerá tus relaciones y fomentará un ambiente de respeto mutuo. No significa tener que ceder ante los deseos del otro, pero si comprender que tus derechos terminan donde comienzan los de los demás y viceversa.


6. Establece límites a ti mismo: No olvides poner límites a tus propias acciones, por ejemplo, si decides no beber más de dos cervezas en la próxima fiesta, ¡cúmplelo!, ¿porque si tú mismo no respetas tus límites, porque lo harían los otros?.


7. Aprende a decir "no": Desarrolla la habilidad de decir "no" de manera asertiva y respetuosa cuando sientas que algo va en contra de tus límites. Recuerda que decir "no" no te hace una mala persona, simplemente estás cuidando de ti mismo.


8. Comunica tus límites con claridad: Muy de la mano del punto anterior, aprende a expresar tus límites de manera clara y directa a quienes te rodean. Al generar un puente entre tus necesidades y los límites, ayudarás a los otros a entenderlos mejor.


9. Ten paciencia y ve poco a poco: No intentes cambiar todo de una sola vez, porque podrías terminar más frustrado y dejando de intentarlo. Puedes comenzar con aquellas cosas más simples y poco a poco ir avanzando hacía terrenos que son más difíciles para ti. Por ejemplo, inicia poniendo límites a un compañero de trabajo y posteriormente, cuando te sientas más preparado, hazlo con tu familia.


Poner límites es un proceso de aprendizaje que lleva tiempo y práctica, pero que a la larga mejorará tu calidad de vida y tus relaciones interpersonales.

Si reconoces que estás enfrentando dificultades en esta tarea y deseas mejorar tu bienestar emocional, te invitamos a buscar ayuda profesional. En Neurohealth, nuestro equipo de expertos está para apoyarte en el proceso.


No dudes en comunicarte con nosotros para obtener más información sobre nuestros servicios y cómo podemos ayudarte a mejorar tu calidad de vida.


La psicoterapia es fundamental para que aprendas a poner límites sin sentir culpa y sin maltratar a los otros, mejoran tus relacione sosciales, autoestima y tu gestión del tiempo
Psicólogas en el área de terapia individual, familia y pareja que pueden ayudarte a poner límites

Equipo de psicólogas y psicoterapeutas de Neurohealth


Comments


(829)-539-8080 / (809)-692-6491

@Neurohealth.RD

bottom of page