¿Por qué puede ser dificil elegir una carrera en República Dominicana?
- Neurohealth RD
- 12 abr 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 4 ago 2024

Elegir una carrera universitaria suele ser un gran reto para cualquier persona, más aún en un país como República Dominicana. A continuación, te explicamos porqué:
1. Desequilibrio en la distribución de las universidades a lo largo del país: en un listado de universidades nacionales conseguimos los siguiente:
Santo Domingo: 29 universidades.
Santiago de los Caballeros: 8 universidad.
Resto del país: 36 universidades, de las cuales, la mayoría son núcleos, por lo que no cuentan con toda la oferta académica.
Este desbalance obliga a muchos jóvenes a mudarse lejos de sus familias, a entornos que pueden resultar hostiles, aumentando las probabilidades de deserción universitaria, así como de alteraciones mentales.
Además, esto tiene grandes implicaciones, ya que disminuye las posibilidades de desarrollo de los jóvenes en los pueblos e incrementa la brecha el avance de las principales ciudades frente a las del interior del país.
2. Costo de la educación: Hay muchas más universidades privadas que públicas, por lo que no se dan abasto. El precio que debe pagarse para estudiar en una universidad privada puede desalentar a muchos jóvenes a escogerla, especialmente en los casos de aquellos que vienen de estratos socioeconómicos más desfavorecidos, situación lamentable, pero común en nuestro país.
3. Balance entre trabajo y estudio: Muchos jóvenes pueden necesitar trabajar mientras estudian para financiar su educación, lo que puede dificultar el equilibrio entre las responsabilidades laborales y académicas, haciendo que no puedan aprovechar al máximo todas sus potencialidades.
4. Diferencias en la calidad de los estudios básicos y de secundaria: así como se aprecian brechas en la calidad de la educación universitaria, se observan también en la primaria y la secundaria. Lamentablemente, la comparación entre las habilidades alcanzadas por un joven que estudió en un colegio privado y el que estudió en una escuela pública suele ser alarmantes. Esto no significa que no tengan un excelente potencial, pero no han podido desarrollarlo a plenitud en un periodo en que era fundamental hacerlo, resultándoles mucho más difícil mantenerse en una carrera universitaria, incluso luego de que han logrado ingresar.
5. Presiones familiares y vocacionales: en nuestro país, aún se ve con frecuencia como las elecciones de carreras u oficios vienen dada por la herencia familiar, algunos padres fuerzan a sus hijos a seguir sus negocios o profesiones, por lo que muchos jóvenes se ven obligados a estudiar carreras con las que no se identifican. Por otra parte, a veces es la única posibilidad que han explorado y pierden la posibilidad de desarrollarse en otras áreas, esto aumenta la insatisfacción laboral y el malestar emocional a la larga.
6. Competitividad del mercado laboral: esto no solo ocurre en nuestro país, es una tendencia mundial, a medida que avanzan los campos de la tecnológica y con ellos las promesas de oferta laboral y salarial, es común encontrar jóvenes que no consideran todas las variables al momento de escoger que harán en el futuro (habilidades, pasiones, actitudes, oportunidades laborales), eligen en función de una sola variable y terminan arrepintiéndose.
7. Cultura migratoria: es bien sabido que para el dominicano es normal migrar, sin embargo, no debe subestimarse todo lo que esto implica. ¡Que muchas personas lo hagan, no significa que sea sencillo o que no deba pasarse por todo un proceso de adaptación!
Algunos jóvenes desean intensamente estudiar en universidades extranjeras, pero no cuentan con la orientación para construir el camino hasta lograrlo, esto puede llevar a la desmotivación que surge cuando avanza el tiempo sin ver resultados. Además, puede hacer que algunas personas, incluso sus familias, descarten las opciones que ofrecen las universidades nacionales por considerarlas como inferiores.
8. Falta de orientación vocacional: suele criticarse a aquellos jóvenes que no han definido de antemano su futuro, pero se nos olvida que esta es precisamente una etapa de cambios y en la que surgen muchas dudas e inquietudes y es el periodo en el que más apoyo se requiere.
----
Tal vez te interese leer:
----
Escoger que harás con tu vida en un futuro, es una decisión muy importante y no es bueno tomarlo a la ligera. Cada joven debería recibir orientación en este sentido, no solo limitada a la elección de carrera, porque habrá muchos que no deseen cumplir con este requisito social, sino, en un sentido más amplio, explorar con ellos sus habilidades, intereses, actitudes y posibilidades reales, para que puedan tomar decisiones mejor informadas.
No dudes en comunicarte con nosotros para que recibas la información necesaria.
----
Tal vez te interese leer como es la prueba vocacional que ofrecemos en Neurohealth
----

Comentarios