¿Emprender? Descubre como los desafíos mentales podrían estar frenándote
- neurohealth21
- 17 ago 2024
- 5 Min. de lectura
Detrás de la imagen de éxito y dinamismo que se suele asociar con quienes lanzan sus propios proyectos, subyace una realidad compleja donde los problemas psicológicos y psiquiátricos pueden surgir, y muchas veces, pasar desapercibidos.

El estrés te acompaña a todas partes
El estrés es un compañero constante cuando inicias un proyecto. Imagina que has lanzado un nuevo producto y las ventas no alcanzan las expectativas. Estás revisando a cada momento los números, pensando en nuevas estrategias de marketing y preocupado por las finanzas. Este ciclo de preocupación se vuelve incesante, hasta el punto en que te cuesta conciliar el sueño y tu mente no se apaga ni siquiera en momentos de descanso. El estrés se convierte en algo tan cotidiano que ya no lo notas, hasta que empiezas a experimentar síntomas físicos, como dolores de cabeza frecuentes, problemas estomacales, una sensación de estar siempre en alerta y comienzas a percibir que eres menos productivo.
La depresión puede esconderse detrás de la soledad
La depresión a menudo se manifiesta cuando las cosas no salen según lo planeado. Supongamos que has invertido todo tu tiempo y dinero en un proyecto, pero los resultados no son los esperados. Te sientes fracasado y empiezas a evitar a amigos y familiares, ya que no quieres hablar de tus dificultades. Además, a diferencia de un trabajo tradicional donde puedes compartir tus problemas con colegas o recibir apoyo de un equipo, el aislamiento se hace más evidente cuando trabajas por tu cuenta. No tienes un grupo con quien hablar de algo que es común para todos, entonces la soledad puede profundizar esos sentimientos de desesperanza. La motivación desaparece, y te encuentras sin ganas de levantarte por la mañana o de seguir adelante con tu proyecto, aunque igual no te queda otra opción que hacerlo.
En algunos casos, la depresión puede presentarse como una "depresión sonriente", donde parecer estar bien frente a los demás, pero por dentro estás luchando con sentimientos de tristeza y desesperanza. Aunque sigues funcionando en tu trabajo y en tus relaciones, te sientes vacío y agotado emocionalmente. Esta forma de depresión es especialmente peligrosa porque puede pasar desapercibida tanto para ti como para quienes te rodean.
Cuando el agotamiento se vuelve parte de tu día a día
El burnout es un problema grave que al emprender muchos enfrentan sin darse cuenta. Suele llegar cuando trabajas largas horas sin descanso, porque sientes que el negocio depende exclusivamente de ti. Empiezas a sentirte emocionalmente agotado, y las tareas que antes te emocionaban ahora te parecen abrumadoras. El entusiasmo por tu proyecto disminuye, y la calidad de tu trabajo se ve afectada. Comienzas a evitar tomar decisiones importantes porque te sientes incapaz de manejar la presión. Todo esto genera una desconexión emocional con tu trabajo, y en lugar de sentirte realizado, te sientes atrapado y desmotivado.
El sueño se convierte en un lujo que no puedes permitirte
Es común sacrificar horas de sueño para avanzar en tu proyecto. Piensa en esas noches en las que te quedas despierto hasta tarde respondiendo correos electrónicos, ajustando detalles de una presentación, o revisando una y otra vez las finanzas. Al día siguiente, te despiertas sintiéndote agotado, pero continúas porque sientes que no puedes permitirte descansar. Este ciclo repetitivo puede llevar al insomnio, y entonces, aunque estés exhausto, tu mente sigue corriendo, impidiéndote dormir. La falta de sueño afecta tu capacidad para tomar decisiones y pensar con claridad, lo que puede impactar negativamente tu negocio.
Las adicciones se presentan como una solución rápida
Las adicciones pueden surgir cuando buscas maneras rápidas de manejar el estrés y la presión. Por ejemplo, puedes empezar a depender del café para mantenerte despierto durante largas jornadas de trabajo. Lo que comienza con una taza al día se convierte en varias, y pronto te das cuenta de que no puedes funcionar sin cafeína. Algunos también recurren a medicamentos "para enfocarse," como estimulantes o nootrópicos, para mantener la productividad en altos niveles. Sin embargo, el uso continuo y descontrolado de estos medicamentos puede generar dependencia, afectando tu salud física y mental, así como tu capacidad para tomar decisiones de manera clara.
Algunos emprendedores también pueden recurrir al alcohol como una forma de relajarse después de un día estresante. Sin embargo, esta "copa para relajarse" puede convertirse en una rutina diaria, afectando tanto la salud como el rendimiento.

Tus relaciones personales pueden pagar el precio
El estrés y las demandas de iniciar un proyecto no solo te afectan a ti, sino también a las personas que te rodean. Imagina que después de un día agotador, llegas a casa y te encuentras demasiado cansado para interactuar con tu pareja o tus hijos. Este patrón puede llevar a un distanciamiento emocional, donde las relaciones se resienten debido a la falta de tiempo y energía para compartir. La irritabilidad y la preocupación constante por el negocio pueden crear tensiones en la pareja, y los hijos pueden percibir la falta de atención, lo que afecta su desarrollo emocional. Con el tiempo, estas relaciones pueden deteriorarse si no se manejan adecuadamente, lo que añade otra capa de estrés a tu vida.
El reto de balancear un proyecto con tu trabajo formal
Muchos comienzan sus proyectos mientras aún mantienen un trabajo formal, lo que aumenta el estrés. Imagina estar todo el día en una oficina, cumpliendo con las responsabilidades de tu empleo, y luego regresar a casa para trabajar en tu proyecto personal. Esto significa largas horas, poca o ninguna desconexión mental, y un agotamiento que se acumula rápidamente. Además, puedes sentir una constante presión por demostrar que puedes manejar ambos roles, lo que suele llevar a sentimientos de inadecuación y agotamiento, ya que las expectativas, tanto de tu trabajo formal como de tu proyecto, se vuelven abrumadoras.
¿Por qué un emprendedor se beneficia de cuidar su salud mental?
Apoyo psicológico: un recurso esencial para tu éxito
Contar con el apoyo de un psicólogo es una inversión prioritaria, no solo para manejar problemas psicológicos, sino también para ayudarte a desarrollar estrategias efectivas que te guíen en tu camino. Un psicólogo te ofrece orientación para gestionar el estrés, mejorar tus relaciones interpersonales y encontrar un equilibrio entre tu vida personal y profesional. Además, te ayudará a identificar patrones de pensamiento y comportamiento que podrían estar frenándote, brindándote las herramientas necesarias para superarlos.
¿Cuándo es el momento de buscar ayuda psiquiátrica?
Es importante saber cuándo es necesario buscar ayuda psiquiátrica para proteger tu bienestar y el éxito de tu proyecto. Aquí hay algunas señales de alarma:
Los síntomas de depresión o ansiedad persisten y afectan tu vida diaria. Si te encuentras atrapado en un ciclo de tristeza profunda, desesperanza, o ansiedad abrumadora que no mejora con el tiempo, podría ser un signo de un trastorno más serio que requiere intervención médica.
Experimentas pensamientos suicidas o una sensación abrumadora de desesperanza. Si en algún momento has llegado a pensar que no vale la pena seguir adelante, o si sientes que tu situación es insostenible sin una salida clara, es crucial que busques ayuda inmediata. Estos pensamientos son señales de un problema serio que necesita atención especializada.
Las adicciones están fuera de control. Cuando el uso de sustancias, como alcohol, drogas, o medicamentos para mejorar el enfoque, se vuelve compulsivo y comienza a interferir con tu vida diaria, es el momento de consultar a un psiquiatra.
Tu estado de ánimo cambia drásticamente y sin explicación. Si notas cambios de humor extremos, como episodios de euforia seguidos de profunda tristeza, o si te vuelves irritable o agresivo sin motivo aparente, estos pueden ser signos de un trastorno del estado de ánimo que necesita evaluación y tratamiento.
Deterioro significativo en tus relaciones personales. Si el estrés está provocando conflictos constantes con tu pareja, familiares o amigos, o si te encuentras cada vez más aislado, es importante buscar ayuda.
La depresión sonriente se vuelve insostenible. Si estás ocultando tus sentimientos de tristeza o desesperanza detrás de una fachada de normalidad, pero sientes que estás al borde de no poder seguir manteniendo esa máscara, es un claro indicio de que necesitas apoyo profesional.
Comments